En nuestro país, la automoción se encuentra en un momento de transformación profunda. Tal y como expuso Miguel Gallo, socio de EY, durante la Jornada Automoció.cat, el sector afronta un escenario complejo, lleno de desafíos y de oportunidades.
El informe identifica cinco ámbitos estratégicos que marcarán el futuro inmediato del sector.
1. Preinscripción y sostenibilidad: el camino es irreversible
El vehículo eléctrico ya no es una opción, sino una realidad inevitable. A pesar de las barreras estructurales que han ralentizado su despliegue en España —como la falta de infraestructura de recarga o la complejidad normativa—, en 2025 muestra signos claros de aceleración. El sector reclama una estrategia integral que combine electrificación, renovación del parque móvil y una experiencia de usuario más clara, conectada y accesible. La descarbonización exige diversidad tecnológica y una comunicación más efectiva para generar confianza y claridad entre los consumidores.
2. Geopolítica y comercio internacional: incertidumbre y adaptación
El escenario global es cada vez más volátil. Las tensiones comerciales, la entrada de nuevos competidores y la tendencia a la relocalización productiva impactan directamente en la industria española. Ante ello, el sector apuesta por reforzar la soberanía industrial europea, establecer alianzas estratégicas y evitar medidas proteccionistas que distorsionen el mercado.
3. Producción y cadena de suministro: resiliencia y modernización
A pesar de la recuperación parcial tras la crisis de suministros, persisten riesgos como la dependencia exterior, la falta de perfiles cualificados y la rigidez normativa. El sector pide una modernización legislativa, más flexibilidad operativa y una estrategia coordinada para garantizar la sostenibilidad de las plantas productivas.
4. Digitalización, conectividad y ciberseguridad: el software como activo estratégico
La digitalización redefine la experiencia del cliente y el papel del software en el vehículo. El canal online gana peso en la fase de investigación, mientras que la venta física sigue siendo clave. Es necesaria una estrategia omnicanal integrada, inversión en desarrollo propio de software, refuerzo de la ciberseguridad y adaptación del talento a un entorno cada vez más conectado.
5. Administración pública: compromiso, pero con margen de mejora
A pesar de iniciativas como el PERTE-VEC o el Plan Moves III, el sector detecta problemas de ejecución, falta de coordinación territorial y poca trazabilidad de los resultados. Se reclama un marco estable, predecible y orientado a resultados, así como mejoras en los incentivos fiscales, la simplificación normativa y las campañas informativas.
El informe propone seis ejes estratégicos para consolidar el futuro del sector:
- Definir una política sectorial con visión a largo plazo.
- Fomentar la renovación del parque automovilístico.
- Impulsar la infraestructura y la demanda del vehículo eléctrico.
- Transformar el marco laboral y reforzar el talento.
- Explorar el potencial del software y la digitalización.
- Fortalecer la posición internacional de España.
Esta hoja de ruta representa un llamamiento a la acción conjunta entre empresas, administraciones y sociedad para garantizar la competitividad de un sector clave para la economía, el empleo y la innovación del país