Skip links

Fecavem presenta alegaciones al anteproyecto de consumo sostenible

Mientras el proyecto de Ley de movilidad sostenible que impulsa la comisión de transportes y movilidad sostenible del Congreso, está en tramitación en el Congreso con perspectiva incierta por la falta de mayoría, en paralelo avanza el anteproyecto de ley de consumo sostenible, que se encuentra en fase de audiencia e información pública.

Esta iniciativa liderada por Pablo Busdinduy vinculado a Sumar, tiene dos impactos hacia la automoción, que son la prohibición de publicidad que vehículos que funcionan exclusivamente con derivados fósiles y potenciar la opción de reparar en lugar de sustituir.

Este mes de agosto Fecavem, de la mano de Faconauto, ha presentado alegaciones al anteproyecto en los mismos y consideramos restringe la posibilidad de comercializar el stock actual, afectando tanto a concesionarios con vehículos ya fabricados, matriculados o importados, así como a fabricantes con compromisos contractuales de producción y entrega. Esta situación rompe el equilibrio comercial puesto, que obliga a referenciar otros vehículos de otras energías, sin distinguir entre publicidad informativa o comparativa, productos nuevos vs. stocks matriculados, etc.

Una eventual aprobación vulneraría el principio de neutralidad tecnológica, porque la normativa europea vigente establece que «La presente regulación no prejuzga la elección de las tecnologías utilizadas […] siempre que cumplan los objetivos de emisiones.», por lo tanto, este principio impide que un estado miembro prohíba o penalice una tecnología por su naturaleza, salvo base técnica o de seguridad.

En cuanto a la reparación, apoyamos el derecho a reparar durante el periodo de garantía legal, pero también pedimos flexibilidad fuera de este periodo cuando la reparación es costosa o inviable. Sostenemos que no todos los productos deben ser reparados por cualquier persona, y especialmente en el caso de vehículos, que conllevan una sofisticación tecnológica muy alta, que compromete la seguridad de los conductores, pasajeros y de la propia seguridad vial en términos generales, por lo que estas reparaciones deben realizarse por profesionales cualificados para garantizar,  como indicamos, seguridad y funcionalidad del producto.