Skip links

Impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de los vehículos de tracción mecánica 2024

Desde Fecavem, lideramos la tramitación para derogar un impuesto de CO₂ único en todo el Estado español que se aplica en Cataluña y sin repercusión en una inversión directa por parte del Gobierno hacia la renovación del parque automóvil. En paralelo, continuamos informándonos del estado de este impuesto, ya que consideramos relevante hacer el seguimiento.

A continuación relacionamos los datos generales de recaudación y datos de la gestión y pago, extraídos de la memoria 24 de la Agencia Tributaria de Catalunya.

Datos generales de recaudación

  • Recaudación líquida total: 50,66 millones de euros.
  • Incremento respecto a 2023: +18,5 %.
  • Vehículos afectados: 4.379.343.
  • Liquidaciones notificadas: 1.743.074.
  • Importe total de las liquidaciones: 54.207.000 €.
  • Alegaciones recibidas: 6.932.
  • Recursos presentados: 3.846.

Este aumento se debe tanto a una mejor recaudación del periodo ordinario como a la recaudación por vía ejecutiva de liquidaciones pendientes del ejercicio anterior.

Canales digitales y atención al contribuyente

  • Sede electrónica:
    • 388.626 usuarios han accedido al frontal de tramitación del impuesto.
    • 316.899 pagos telemáticos:
      • 196.499 con tarjeta.
      • 76.900 con Bizum.
      • 27.722 con cargo en cuenta.
      • 15.778 con pago automatizado vía teléfono 012.
  • App del ATC:
    • 63.900 descargas.
    • 30.411 pagos.
    • 121.156 visitantes.
    • Incluye simulador y asistente virtual del impuesto.
  • Teléfono 012:
    • 76.133 llamadas relacionadas con el impuesto.
    • 15.585 pagos automatizados.
  • Asistentes virtuales:
    • 68.514 accesos al asistente del impuesto sobre el CO₂.

Nuestras reivindicaciones

Por todo ello, nuestra patronal subraya:

• La Patronal Catalana de la Distribución de Automoción (Fecavem) reitera su oposición inicial al impuesto del C02. Desde el inicio se ha posicionado en contra de la implementación.

Nuestra patronal lo hace -no por su finalidad- sino por la distorsión que provoca en la economía catalana y en los recursos tributarios, así como el agravio comparativo que causa a la ciudadanía y la pérdida de competitividad empresarial.

• El resultado de nuestra evaluación es un impacto negativo tanto para el sector de la automoción, pero también queremos subrayar para la gestión pública, dejando de lado el sentimiento que genera entre la ciudadanía este impuesto sin una implicación directa para favorecer la transición energética de la propia automoción.

• Su lectura nos confirma que el tiempo nos da la razón. Hoy, la distorsión es un hecho. Desde Fecavem, reiteramos nuestra predisposición a colaborar con la Generalitat de Catalunya para minvar los impactos actuales.