El pasado 9 de septiembre trasladamos al Sr. Xavier Patón, Gerente de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, y a la Sra. Lídia Tores, la nueva Gerente de Servicios de Movilidad de la ciudad, las reivindicaciones de la mesa Mou-te per Barcelona que desde el Gremio del Motor y la Movilidad de Barcelona lideramos.
El objetivo de esta reunión va en la línea de la mejora en la movilidad de la ciudad. Actualmente, los grandes retos que presenta la capital catalana se centran en el acceso a la ciudad, la fluidez de circulación y el estacionamiento de los vehículos, es decir, la eficiencia de los desplazamientos ciudadanos y empresariales, capitalizaron la reunión.
En primer lugar, el envío de información fue una demanda porque hay que poder acceder a información actualizada para hacer el seguimiento y actuación de las actuaciones municipales. Y, en segundo lugar, se abordaron las afectaciones de movilidad. En esta reunión también se pidió evitar los cuellos de botella en los accesos, la circulación vial y el estacionamiento de vehículos. Así pues, se puso de relieve que el importante impacto de las obras en los establecimientos comerciales de la zona y además, en su aprovisionamiento (logística, transporte).
Cambios de vías principales
Respecto a la semaforización sincronizada, la aplicación de IA es uno de los retos inminentes que tiene el Ayuntamiento. La actual semaforización prioriza el transporte público (bus) en el coche, la moto y la furgoneta. Se pidió una mejora de forma específica plas calles Ganduxer, Muntaner, Solivella, Balmes. También la reconfiguración del carril bici de Vía Augusta y la respuesta municipal fue que en estos momentos no está contemplada esta posibilidad. Plo que hace a la arteria de Via Laietana se pidió una respuesta formal a la propuesta colegiada que presentó Barcelona Oberta y que Mou-te se adhirió. Y, en último término, la avenida Meridiana que pasa a adoptar un nuevo rol y se transforma en Rambla por fases, hay que tener una información más exacta de su transformación.
Hay que tener en cuenta que el próximo año 2026 entra en vigor una nueva regulación para patinetes y bicicletas y se tendrán que matricular y asegurar algunos de ellos. Respecto a la aprobación inicial del PMU, en estos momentos continúa sin el consenso político necesario.