El pasado 27 de junio, coincidiendo con el Día de la Empresa, la sede barcelonesa del Gremio del Motor y la Movilidad acogió una reunión de trabajo con Isidor Garcia, director de la Agencia Catalana del Consum desde octubre de 2024.
El encuentro ha sido liderado por Jaume Roura, presidente de Fecavem y el Gremio del Motor y Joan Estaràs, secretario general de Fecavem y el Gremio del Motor, pero también ha estado acompañado por Cels Besolí, presidente del Gremio de Talleres; Ramón Casas, secretario general de Fecatra; Antoni Belmonte, presidente de ASTAVE Tarragona; Mario Pinilla, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Automoción Lleida; Lluís Blanc, vicepresidente de Corve Girona; y Clara Sunyol, directora adjunta del Gremio de Movilidad de Sabadell. En el Infogremi de este 1 de julio, entrevistamos al Sr. Isidor Garcia para conocer mejor los objetivos de la Agencia Catalana del Consum con su dirección al frente.

Todos los dirigentes que han asistido en la reunión que mantuvo, han coincidido con el rumbo positivo que la Agencia Catalana del Consumo que experimenta con usted al frente después de prácticamente más de una década de poca acción efectiva…
Lo celebro, lo más importante es marcarse objetivos y este ha sido un planteamiento que no es mérito mío sólo, sino compartido con todo el equipo de trabajo de la Agencia Catalana del Consumo. Y, ya adelanto, que este queremos que sea nuestro talante: ser más cercanos, escuchar y tomar nota de todas las necesidades o sugerencias y poder emplazarnos a reuniones periódicas para crear un sistema de trabajo óptimo.
¿En qué punto se encuentran los contratos de compraventa renovados que ha pedido el sector de la automoción?
Hay que revisar los modelos y ponerlos al día y es una idea que, ya de inicio, nos ha propuesto Fecavem y vemos con buenos ojos.
Para ser más concretos, ¿sabe cuándo dispondrá el sector de la venta de vehículos de un modelo de compraventa consensuados por ustedes? ¿Se puede poner alguna fecha?
Sobre los plazos, te puedo asegurar que ya estamos trabajando para adaptarlos a la revisión de contrato, es necesario lo que decimos en inglés un brainstorming inicial y sacar adelante todo lo que haya que decidir. Por eso hemos hecho llegar un primer documento de trabajo y, por su parte, Fecavem ya nos ha dado una propuesta justamente pocos días antes de la reunión del pasado 27 de junio. Y me gustaría volver a tener una reunión antes de cerrar el verano y poder dejarlo cerrado a la vuelta de vacaciones. Tenemos que tomar decisiones de acuerdo con la realidad, que está cambiando de forma vertiginosa. Dentro del Departamento de Empresa de la Generalitat de Cataluña también hemos iniciado contactos, con prudencia, pero con todos los perfiles implicados o que pueden sumar como la Dirección General de Comercio y la de Industria. En paralelo, hemos conocido el informe jurídico que ha hecho llegar Fecatra y también habrá que tener en cuenta la opinión de la Agencia de Residuos de Cataluña. Hay que ser ágiles con todos y no solo reducirlo a todo a entender quién tiene la competencia final.
La automoción, al igual que muchos otros sectores, cada vez obliga a tener más actores implicados…
Efectivamente y por eso mantengo reuniones internas, para que todo ello nos permita tener antes de vacaciones el calendario de acción y las ideas claras sobre estas pretensiones del sector. La clave radica en aprovecharlo a través de alguna disposición reglamentaria e incorporar aspectos de capacitación que se derogaron. También estudiar los plazos de garantía de reparaciones a aplicar por los talleres de reparaciones catalanes
Al margen de cuál es la regulación estatal actual, hay que tener en cuenta que cada comunidad autónoma tiene competencias y hay que buscar la mejor solución, ya estamos también avanzando para pensar en cómo regular este término con respecto a la garantía y también dar una respuesta muy pronto.