Este mes celebramos una nueva edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, un evento centenario que ofrece las últimas novedades del sector, además de ser un escaparate de la ciudad y Catalunya, por su resonancia internacional.
Y nos sentimos orgullosos por ello.
La automoción tiene un arraigo innegable en Catalunya. Nuestra historia reciente no se entiende sin hacer referencia a ella. En el ámbito de negocio, Catalunya lidera el empleo del sector en el marco del noveno país productor que el Estado español, superando los cien mil trabajadores, de manera que uno de cada cinco trabajadores de automoción en España son catalanes, representando un 27% del total, según datos de Randstad.
Además, la automoción forma parte del ecosistema de la movilidad, proporcionando una solución apta para la gran mayoría de ciudadanos y empresas, tanto en el ámbito de ocio como de negocio. Por todo ello, ahora es muy oportuno que Fira de Barcelona abra su espacio a un sector que está haciendo los deberes para seguir siendo un referente mundial en la movilidad urbana e interurbana.
El camino hacia la electrificación y para alcanzar las emisiones cero es imparable, aunque no está exento de dificultades y obstáculos. Una ruta que debe hacerse en equipo con otros operadores, pero fundamentalmente con una administración que marca la hoja de ruta y a la que hay que exigir que también ponga los medios. Hago el símil con la montaña: la función del guía es planificar, la ruta, pero si no tiene en cuenta los utensilios necesarios como son el calzado, la comida y la bebida. Con esto quiero decir que para alcanzar las emisiones cero en 2035 no es suficiente planificar, también hay que pensar en los recursos necesarios para lograrlo.
Los avances en materia de seguridad vial son muy relevantes para lograr la reducción de la siniestralidad. La incorporación de la tecnología mediante los sistemas avanzados de detección automática (ADAS) encaminados a la conducción autónoma es una realidad, pero -en cambio- continuamos sin marco legal en nuestro país, lo que resulta inverosímil.
Acabo haciendo referencia a que una veintena de marcas expondrán sus novedades. Algunas lo hacen por primera vez con el propósito de incorporarse al mercado. Llegan para quedarse y Fira de Barcelona les brinda la oportunidad de entrar al mercado y ganar cuota. Muchas otras marcas implantadas no participan, interpretando que los tiempos cambian y que hay otras maneras de alcanzar la notoriedad. El tiempo sacará y dará razones.
En cualquier caso, nuestra Federación estará presente acompañando a Fira de Barcelona en el éxito del certamen. Nos sentimos orgullosos de poder hacerlo, con el inestimable apoyo de nuestros partners Repsol y Caixabank Payments & Consumer.