Skip links

Valoración del comportamiento del mercado del VO catalán: agosto cierra con un crecimiento del 1,7%

La Patronal Catalana de la Distribución de Automoción FECAVEM recopila e informa del mercado del VO en su web, con datos procedentes de MSI Sistemas de Inteligencia de mercado, de las patronales nacionales GANVAM y FACONAUTO y de su partner Coches.net.

Automóviles de turismo

Operaciones acumuladas en el ejercicio

Hasta agosto, el mercado catalán de automóviles de turismo catalán cierra con un 1,7% de crecimiento, ligeramente por encima que el año anterior, mientras que en España está en un +4,5%, según reflejan los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico y Marketing System Iberia.

A principios de año vamos a proyectar un crecimiento del 3,9% en Catalunya, de manera que estamos ahora mismo por debajo de lo previsto.

Nos situamos en estos momentos por debajo de la previsión que hicimos a primeros de año, ligeramente por encima de la previsión inicial, aunque el mes de agosto ha perdido fuerza.

Operaciones del último mes

El mercado catalán de automóviles de turismo catalán se sitúa un -0,1% respecto al año anterior, mientras que España se sitúa en un -0,7%. En la provincia de Barcelona, el mercado evoluciona positivamente con un crecimiento del 3%..

En Catalunya se formalizan más del doble de operaciones de usados por uno nuevo.

Si en España se formalizan en cómputo anual 1,8 operaciones de ocasión por uno nuevo, esta proporción en Catalunya es de 2,2, pues se ha formalizado 186.956 operaciones en el mercado de turismos usados, por un total de 86.525 en matriculaciones.

Motorizaciones de turismos en Catalunya

Según datos de la Dirección General de Tráfico y Marketing System Iberia, el escenario es muy diferente si se analiza el VO con todas las franjas de edad o hasta 5 años de antigüedad.

En el primer caso, lidera la gasolina con un 44%, seguido del diésel con un 41%, acumulando un 85% de las operaciones, con una presencia residual de los vehículos electrificados.

En los vehículos entre 0 a 5 años, la gasolina lidera las motorizaciones y representa el 47% y la presencia del diésel se reduce sustancialmente, quedando en un 13,5%. Las motorizaciones están en esta franja muy repartida, ganando claramente terreno la hibridación y el eléctrico.

La presencia del vehículo eléctrico crece de manera sostenida en los últimos años, representando el 5% de las operaciones totales. Los vehículos eléctricos (BEV) se encuentran básicamente en el segmento de hasta cuatro años de antigüedad y ganan presencia en el usado.

Los motores diéseles usados pierden presencia poco a poco

La tendencia se consolida y cada vez más, la presencia del diésel retrocede en favor de la gasolina, los híbridos y el eléctrico, de forma especial en las operaciones que gestionan los concesionarios.

Por franjas de edad

Más de mitad de operaciones de turismos corresponden a turismos de más de 10 años. Es preocupante que más de la mitad de operaciones de turismos supere los 10 años y que la media de antigüedad del parque automovilístico se sitúa en unos 14,7 años.

La antigüedad del parque móvil pone de relieve la necesidad de un estímulo para los vehículos de ocasión.

El dato anterior de media del parque de 14,7 años pone de relieve la necesaria renovación del parque. Las entidades del sector de la distribución, encabezadas por Fecavem y las asociaciones Faconauto y Ganvam, piden conjuntamente un plan de incentivos a la compra que ya operan en numerosas Comunidades Autónomas.

El VO es clave en la renovación del parque móvil

El mercado del VO es una opción de compra con mucha aceptación al tratarse de una alternativa que se adapta a las necesidades de movilidad generales y los recursos que quiere destinar a la compra de su vehículo.

El VO es una alternativa realista para los compradores.

Tanto por precio como por disponibilidad, el VO es una alternativa válida para muchos compradores y una alternativa a la compra o suscripción de vehículos nuevos.

Vehículos comerciales ligeros

Operaciones acumuladas en el ejercicio

El mercado catalán supera en un 4% las operaciones del año anterior. La demanda de vehículos comerciales ligeros mantiene una evolución positiva acumulada.

Cierre del último mes

El mercado catalán baja un -2,4% mensual, mientras el mercado estatal sube un 2,2%.

La motocicleta y el ciclomotor

La venta directa entre particulares es mayoritaria de forma abrumadora. Los vehículos transferidos se realizan sin la intervención de un profesional que lo reacondiciona para su venta y le otorga una garantía. La formalización de la venta de empresa a particular está por debajo del 10% de la venta entre particulares.