Skip links

JM Martínez, Responsable de BASF: «La automoción debe realizar una gran transformación debido a los nuevos players que están llegando a Europa y no por los avances tecnológicos»

La entrevista del mes de enero de este 2025 la estrenamos con José Manuel Martínez López, Responsable de Venta Directa en BASF Coatings Española S.L., lo que es lo mismo, Glasurit, la gran referencia en el mercado de la pintura automovilística y partner colaborador del Gremio del Motor y la Movilidad de Barcelona.

Glasurit es una de las ‘marcas de la casa’ que acompaña al Gremi del Motor desde hace tiempo. ¿Cuál es el mejor binomio que podemos seguir estableciendo de cara a 2025?

La colaboración entre Glasurit y el Gremio del Motor se remonta a hace más de 20 años. Sin duda la mejor manera de continuar es con un marco mutuo de ayuda y colaboración entre ambos pero sin olvidar que nuestra misión es ayudar al taller de reparación y que, tanto el mercado como la reparación, tendrán que adaptar a nuevos cambios en un período no muy lejano.

Con vuestra larga tradición, ¿cómo se ha transformado el sector de la pintura de los automóviles?

En los más de 25 años que llevo como profesional en el sector, puedo decir que los principales cambios siempre han ido orientados a proteger al profesional de pintura y el medio ambiente pero sin olvidar la rentabilización del taller.

Desde Glasurit, siempre somos pioneros en anticiparnos a las normativas europeas o nacionales: el más claro ejemplo fue el lanzamiento de Serie 90, el primer sistema base agua del mercado, hace más de 25 años cuando nadie apostaba todavía por estas tecnologías. Hace unos años hemos vuelto a hacerlo con Serie 100: la única pintura base agua con unas emisiones de VOC un 40% menores que cualquier otra pintura base agua del sector de la reparación.

Seguimos siendo un sector de artesanos, profesionales que con las manos son capaces de rentabilizar el taller, pero, sin embargo, estamos sufriendo con la falta de atractividad para los jóvenes y cada vez más necesitamos profesionales bien formados para asegurar el futuro de la profesión. En resumen, el sector es más exigente, profesional y sostenible, y debemos invertir en nuevos talentos y buenos profesionales para que lo siga siendo.

¿Ya prevén afectaciones, positivas o negativas, de los nuevos cambios en la automoción? ¿O la electrificación y las transformaciones tecnológicas no tienen una influencia directa en este caso?

Sí, siempre existen afectaciones. Todo cambio siempre genera una transformación, en este caso las nuevas tecnologías, los ADAS, nos afectan reduciendo la siniestralidad y por tanto con un menor número de reparaciones. Sin embargo, algo con lo que no contábamos es que el coche eléctrico está provocando debido a su mayor potencia y sobre todo por su mejor aceleración  un mayor número de accidentes que un coche de gasolina o diesel, al menos hasta que el usuario se acostumbre a su forma de conducción.

En general, el sector deberá transformarse y adaptarse a una velocidad muy superior a la que podíamos esperar, pero creo que más debido a los nuevos players que están llegando a Europa y no a los avances tecnológicos o la electrificación.

¿Qué avances hay ahora en materia de pinturas? ¿Y por qué eres una referencia en la parte formativa de este sector?

Tenemos varios avances o novedades en pinturas, siempre teniendo el foco en la rentabilidad de taller y la sostenibilidad de los productos y procesos. Nuestra gama Ecobalance en constante crecimiento, ahorra CO2 gracias al proceso único de fabricación. optimizan los secados y generar mucho menos gasto energético para el taller, como solemos decir, «seca a la velocidad de la luz» Por otra parte y pensando en el ahorro energético, los barnices y aparatos de secado aire reducen el tiempo del vehículo en la cabina con el ahorro de gas/gasoil correspondiente. de los 420 g/litro de nuestros competidores, manteniendo además los altos estándares de calidad y rentabilidad para el taller y el profesional de la pintura.

Si entramos en los datos curiosos: ¿qué tendencias actuales en el color existen? ¿El perfil de cliente final se ha transformado mucho?

Las tendencias en color están transformándose por los fabricantes asiáticos y en particular por el mercado chino, que tienen unas paletas de color más reducidas. Sin embargo, todavía podemos ver colores perlados, blancos y rojos, colores pasteles y lisos donde podemos ver la tendencia del gris cemento cada vez más demandado por el usuario. Por último no podríamos dejar de nombrar los barnices mate cada vez más presentes en acabados grises metalizados.

Por lo que se refiere al perfil de cliente, sí que se ha transformado pero fundamentalmente por la presión de terceras partes implicadas en la reparación. ¿Nuestro sector es de los pocos en los que el cliente no conoce ni siquiera la marca de pintura con la que repara el taller, Premiun, low cost, sostenible, de acuerdo con la legislación vigente, homologadas por el fabricante del coche? Y esto desgraciadamente impacta y mucho en el proceso.

En este caso, las partes implicadas son el taller y el usuario que repara su coche pero hay un tercer actor fundamental que no podemos olvidar, la compañía de seguros. Su papel es clave en la evolución del sector, en la actualidad están buscando minimizar el coste de la reparación, focalizandose en el coste medio de la reparación pero desgraciadamente sin premiar a los talleres que buscan la calidad y sostenibilidad de los productos empleados en el taller, creo todos deberíamos apostar por reparaciones cuidadosas con el medio ambiente sin anteponer el coste.

Recientemente ha lanzado el barniz sostenible, ¿cómo se incorpora este elemento tan importante para la mejora del medio ambiente en su cadena de producción?

Ésta es una fantástica pregunta, quiero poner como ejemplo el producto de nuestra gama en cadena de producción ya que conseguimos reducir los tiempos del secado del barniz de manera sensible, consiguiendo al mismo tiempo reducir la emisiones de CO2 que genera la cabina de pintura y optimizando el consumo de materiales.