El arranque del mes de enero nos da un mercado de 9.490 automóviles matriculados en Catalunya que frente a enero del año 2024 sube un 7,3%. Esperamos que siga así. El Plan Moves 3 sigue parado y, por tanto, confiamos en su reactivación. En el ámbito de España, también se registra un aumento de 72.322 unidades, un crecimiento del 5,3% respecto al año 2024. Os detallamos el Informe matriculaciones del mes de enero de la mano de Joan Blancafort, Secretario General y Portavoz de Fecavem.
Automóviles de turismo
Resultado mensual y detalle por canales
En Cataluña, las matriculaciones han aumentado un 7,3%, llegando a las 9.490 unidades. En los últimos meses del año, el mercado de turismos mantiene una dinámica positiva. Por canales, las empresas han matriculado 1.423 unidades, con un incremento del 11,5%. Los particulares han matriculado 6.388 unidades, con un incremento del 4,7% y una cuota de mercado del 67,3%. El alquiler (lava caro) ha matriculado 185 unidades, con una subida del 151,5%. , 8%, con 149 unidades.
En el ámbito estatal, las matriculaciones subieron un 5,3%, con 72.361 unidades. Destacamos que el canal particular creció un 10,7%, cuando el mercado catalán baja un 14,3%. conjunto nacional se sitúa en el 13,1%.
Previsión de cierre anual
La previsión por el ejercicio 2025 es una subida del 2% con un total de 124.000 unidades en Cataluña y se ha concretado en una subida del 7,3% anual, superando nuestra previsión inicial. En España, la previsión estimada es de 1.027.000 unidades y un incremento del 1% y el resultado acumulado de 5,3% mejor que el previsto.
Vehículos comerciales
Resultado mensual
El mercado catalán sumó 1.483 unidades mensuales, con una subida del 4,2%. Mientras que el mercado estatal sumó 12.520 unidades, un +12,1%. El peso de Catalunya en el conjunto del mercado nacional es del 11,8%
Previsión de cierre anual
La previsión por el ejercicio 2025 es una subida del 3,5% con un total de 17.385 unidades en Catalunya y se ha concretado en una subida del 4,2% anual, superando nuestra previsión inicial. En España, la previsión estimada es de 170.826 unidades y un incremento del 3% y el resultado acumulado de 11,8% mejor que el previsto.
Vehículos de dos ruedas
Resultado mensual
El mercado catalán sumó 3.167 unidades, con un decremento mensual del 4,3%, mientras que el mercado estatal sumó 13.701 unidades, un aumento del 0,3%. El peso de Catalunya en el conjunto del mercado de VO nacional es del 23,1%
Previsión de cierre anual
La previsión para el ejercicio 2025 es del -0,6% con un total de 52.861 unidades en Catalunya y se ha concretado en una bajada del 4,3% este mes, por debajo de nuestra previsión inicial. En España, la previsión estimada es de 238.671 unidades y un incremento del 0,6% y el resultado acumulado de 0,3% en la línea del pronosticado.
Valoración de los datos por el portavoz de Fecavem, Joan Blancafort
Fecavem urge una solución para el programa MOVES III. El plan Moves III y las desgravaciones fiscales son los instrumentos principales para impulsar la compra de vehículo eléctrico y la no convalidación del Decreto “ómnibus” causa un grave perjuicio a los ciudadanos y empresas que había solo · licitado esta ayuda y en el sector de la automoción, que ya no dispone de este revulsivo.
El envejecimiento del parque, el problema de fondo. En referencia a las emisiones ambientales y la seguridad vial, seguimos subrayando que, objetivamente, las emisiones de los vehículos sin etiquetado ambiental o B contribuyen de forma decisiva a la contaminación derivada de la movilidad, así como el riesgo de siniestralidad es mayor, Fecavem ha elaborado un estudio del parque móvil categorizado por etiquetas ambientales, que pone de relieve la importancia de esta medida para un gran número de ciudadanos y empresas.
Fecavem propone al Govern de la Generalitat un Plan Renove para incentivar la renovación del parque y paliar las restricciones previstas que afectan a los vehículos sin distintivo ambiental o etiqueta amarilla B. Desde nuestra institución hemos pedido este mes de enero un plan de renovación del parque de vehículos, tomando como referencia lo que ya está en funcionamiento en otros territorios como Galicia, Madrid, Cantabria o La Rioja.
Importante corrección en las motorizaciones. En Cataluña, la matriculación de turismos de gasolina ha caído un 20% y los diesel un 22%. Los beneficiados han sido los híbridos no enchufables y el eléctrico. La entrada en vigor de la normativa de la UE que corrige a la baja la media de emisiones motiva esa transformación.
Quinto mes consecutivo de subida. Se mantiene la tendencia de crecimiento generalidad en vehículos, salvo ambas ruedas.
La entrada en vigor de la normativa Euro5+ aceleró las matriculaciones de vehículos de dos ruedas el pasado mes y condiciona las matriculaciones de enero. Con el nuevo año entra en vigor la denominada Euro 5+ aplicable a vehículos de categoría L-motocicletas y ciclomotores-. El Euro 5+ es la segunda fase del Euro 5, que incluye nuevos requisitos referidos al sistema de diagnóstico del vehículo (OBD) para todas las categorías, así como los requisitos Euro 5 para trial, enduro y otras categorías de cuatriciclos. Una vez vencido el plazo el pasado mes, este mes se ha producido una contracción de las matriculaciones.