Skip links

Matriculaciones del mes de mayo 2025: informe completo y tendencia en Catalunya

Cerramos el mes de mayo de 2025 y lo hacemos con datos nuevos de mercado que nos llevan a una valoración de mes, pero también general en el acumulado anual. Como siempre, le enlazamos con el Informe completo donde analiza los resultados nuestro Secretario y Portavoz del Gremi del Motor y Fecavem, Joan Blancafort. También se puede consultar las cifras y porcentajes en Datos de mercado de nuestra web.

Automóviles de turismo

Resultado mensual y detalle por canales

En Cataluña, las matriculaciones han aumentado un 24,3%, llegando a las 11.952 unidades. En los primeros meses del año, el mercado de turismos mantiene una dinámica positiva. Por canales, las empresas han matriculado 1.779 unidades, con un incremento del 47,5%. Los particulares han matriculado 8.379 unidades, con un incremento del 23% y una cuota de mercado del 70,1%. El alquiler (lavacar) ha matriculado 307 unidades, con una bajada del 22,5%. Las automatriculaciones tácticas de los concesionarios han subido un 27% con 1.403 unidades, mientras que el renting baja un 16,8%, con 84 unidades.

En el ámbito estatal, las matriculaciones han subido un 18,4%, con 112.683 unidades. Destacamos que el canal particular ha crecido un 21,9%, cuando el mercado catalán sube un 23%. El peso de Cataluña en el conjunto nacional se sitúa en el 10,6%.

Resultado acumulado

Con todo ello, en Cataluña cerramos el acumulado del año con una subida de las matriculaciones de automóviles de turismo de un 12,5%, que corresponden a 52.795 unidades. En España, el crecimiento es del 18,4%, con 490.575 unidades.

Previsión de cierre anual

La previsión para el ejercicio 2025 es una subida del 2% con un total de 124.000 unidades en Cataluña y se ha concretado en una subida del 12,5% anual, superando nuestra previsión inicial. En España, la previsión estimada es de 1.027.000 unidades y un incremento del 1% y el resultado acumulado de 13,6%, mejor que el previsto.

Vehículos comerciales

Resultado mensual

El mercado catalán ha sumado 1.690 unidades mensuales con una subida del 26,3%.

El mercado estatal ha sumado 17.791 unidades, un +15,1%. El peso de Cataluña en el conjunto del mercado nacional es del 9,4%.

Resultado acumulado

En el acumulado del año, el mercado catalán ha sumado 7.697 unidades, un incremento del 7,3%, mientras que el mercado estatal ha sumado 76.447 unidades, un aumento del 10,5%.

Previsión de cierre anual

La previsión para el ejercicio 2025 es una subida del 3,5% con un total de 17.385 unidades en Cataluña y se ha concretado en una subida del 7,3% anual, superando nuestra previsión inicial. En España, la previsión estimada es de 170.826 unidades y un incremento del 3% y el resultado acumulado de 10,5%, mejor que el previsto.

Vehículos de dos ruedas

Resultado mensual

El mercado catalán ha sumado 5.467 unidades, con un incremento mensual del 8,6%, mientras que el mercado estatal ha sumado 24.392 unidades, un incremento del 8,9%. El peso de Cataluña en el conjunto del mercado de VO nacional es del 22,4%.

Resultado acumulado

En el acumulado del año, el mercado catalán ha sumado 20.333 unidades, un decremento del 2,9%, mientras que el mercado estatal ha sumado 92.891 unidades, una ligera subida del 2,4%.

Previsión de cierre anual

La previsión para el ejercicio 2025 es del -0,6% con un total de 52.861 unidades en Cataluña y se ha concretado en una bajada acumulada del -2,9%, por debajo de nuestra previsión inicial. En España, la previsión estimada es de 238.671 unidades y un incremento del 0,6% y el resultado acumulado de 2,4%, es mejor porque se sitúa por encima de lo pronosticado.

En el cómputo de días laborales, este mes de mayo de 2025 hay 22 días, un día menos que en el mes de mayo de 2024.

Ranking de matriculaciones en Cataluña.

Dacia Sandero encabeza la clasificación del mes de mayo con 615 unidades, seguida de Toyota Yaris Cross con 276 unidades.

Valoración de los datos por el portavoz de Fecavem, Joan Estaràs

Se mantiene una evolución positiva de las matriculaciones en Cataluña y España, a excepción de los vehículos industriales, que caen con dos dígitos. Las matriculaciones crecen de forma generalizada en España y Cataluña.

En Cataluña, como revulsivo del mercado debemos destacar la coincidencia con la celebración del Automobile Barcelona con la subida del 24,3% en turismos y un 26,3% en vehículos comerciales.

Noveno mes consecutivo de subida de turismos. La tendencia de crecimiento en turismos se mantiene, pero no en vehículos industriales.

El envejecimiento del parque, el problema de fondo. En referencia a las emisiones ambientales y la seguridad vial, continuamos subrayando el problema que supone que la tendencia de envejecimiento de la media del parque se sitúa en 14,2 años. Para corregir esta tendencia, Fecavem pide un plan de ayudas, en líneas parecidas a otras CCAA españolas.

Las matriculaciones de turismos eléctricos respecto a (BEV) superan el 11,5%. Este mes de mayo, si sumamos los vehículos eléctricos enchufables y los eléctricos, que son los vehículos que se pueden acoger al Plan MOVES, representan ya el 22% del mercado en este último mes.

Fecavem advierte la necesidad de poner en marcha el programa de gestión en línea de las ayudas MOVES en Cataluña. Aunque la afectación a los beneficiarios es menor, llevamos acumulados expedientes para entrar desde el mes de enero, ya hace 5 meses.

Barcelona, 2 de junio de 2025