· La jornada celebrada ha tenido lugar en el marco de los Automobile Talks que organizan conjuntamente Fecavem y BBVA Consumer Finance
· El encuentro ha contado con la intervención de Lluís Morer, responsable programa de eficiencia energética de ICAEN, que ha explicado las novedades incorporadas en el programa de gestión de ayudas MOVES
La distribución de la automoción catalana se ha citado vuelto a citar en el marco de los Automobile Talks, que organizan conjuntamente FECAVEM y BBVA Consumer Finance para ofrecer talleres prácticos y divulgativos al sector sobre cuestiones de actualidad e interés para nuestro sector. Este encuentro toma especial relevancia en el momento actual ya que a inicios del mes de julio se abrirá el programa de gestión de ayudas MOVES III Catalunya.
Durante la sesión “Conoce el MOVES III de la mano de sus responsables en Catalunya” han intervenido Jaume Roura Calls, Presidente de Fecavem; Xavier Vila, Director territorial Catalunya, Baleares y Canarias del BBVA Consumer Finance; Bruno Brito, CEO Ideauto y Director Operaciones ANFAC; Lluís Morer, Jefe de Eficiencia Energética ICAEN; Joan Pérez Contreras, Responsable de grandes cuentas en BBVA; y José Ignacio Moya, Director General de Faconauto.
Intervenciones y declaraciones principales
Jaume Roura, Presidente de Fecavem, ha reivindicado la unidad en el sector y trabajar con una sola voz desde todas las asociaciones más representativas. Asimismo, Fecavem ha puesto el acento en la necesidad de abrir sin demora el programa de la gestión de ayudas, básicamente porque anunciar el nuevo plan y no articular las solicitudes de ayuda hasta meses más tarde, lastra el efecto incentivador: las ayudas han de ser directas e inmediatas en el momento de la compra. Además, se estima que en el 2º semestre del 2024 se han registrado 7.900 solicitudes de adquisición de vehículos y 4.600 de puntos de recarga. Dado que cuando se abra la aplicación, habrá vencido el primer semestre, por lo que prevemos una entrada masiva de solicitudes, de inicio. Finalmente, para las solicitudes anteriores al año en curso, ha urgido a ICAEN todos los medios que estén a su alcance, para completar todas las solicitudes en el menor tiempo posible.
Joan Pérez Contreras, Responsable de grandes cuentas del BBVA, ha destacado su condición de partner estratégico de las principales asociaciones de la distribución, con el objetivo de impulsar la movilidad sostenible desde los concesionarios, mediante la campaña E-Zero Doble tipo destinado a la adquisición de vehículos con inclusión de recarga, subvencionables. unas condiciones para el cliente final, imbatibles.
Bruno Brito, CEO de IDEAUTO y responsable designado por Anfac: “El progreso hacia las cero emisiones está atravesando una etapa crucial. Incentivar el mercado con medidas, como los CAEs, que faciliten el cambio al vehículo eléctrico son esenciales. Por ello, desde Ideauto, hemos desarrollado y puesto a disposición de todos los agentes implicados, una plataforma única y abierta. La propia experiencia de Ideauto en el tratamiento de datos de transacciones de vehículos, aporta un valor excepcional tanto en el proceso de agregación y validación como en el de gestión de los expedientes de los vehículos aptos. Y que, de esta esta manera, sirvan para agilizar a los concesionarios y puntos de venta todo el proceso y el cliente pueda recibir su ahorro para la adquisición de un vehículo eléctrico.”
José Ignacio Moya, Director General de Faconauto, propone un plan de renovación del parque ligado a emisiones cuyas características básicas son neutralidad tecnológica, achatarramiento obligatorio a cambio, gestión de la ayuda a través de los concesionarios con aplicación inmediata mediante descuento en factura. Dicho plan puede implantarse a nivel autonómico o nacional. En el primer caso, en Catalunya se propone un presupuesto estimado anual cercano a los 14 millones de euros, con un ratio de recuperación sobre dicho importe del 2,21 en forma de recaudación de tributos.
Material de recurso