Soy de Vilassar, pero tengo el hijo que vive en Lleida. Soy de Girona y la hija tiene un piso en Barcelona, cerca del trabajo que tiene Sant Cugat. Necesito información de las ZBE. ¿Hay algún lugar donde puedo consultarlo todo de vez en cuando?
Este tipo de consultas son cada vez más frecuentes. La normativa vigente establece la obligación de implantar zonas de bajas emisiones (ZBE) antes del año 2023 en las principales ciudades, concretamente en los municipios de más de 50.000 habitantes, así como en aquellos de más de 20.000 que superen los valores legales de contaminación atmosférica. En Cataluña, la implementación de las ZBE avanza a diferentes ritmos en los municipios obligados, adaptándose a las particularidades de cada territorio y respetando el marco normativo vigente.
Desde Fecavem informamos a los profesionales del motor asociados que disponen de información permanentemente actualizada de las afectaciones de todas las ZBE actuales y, de esta manera, poder informar a sus clientes finales, tanto de venta como postventa.
En Cataluña, la Generalitat ha encargado a la ATM de Barcelona la publicación del estado de cada una de las ZBE actuales, concretamente en su web https://app.zbe.cat/ca/zbe.
Consideramos esta iniciativa pública es necesaria para que ciudadanos y empresas dispongan de un punto de información actualizado de forma permanente. Esta necesidad la hemos detectado en la atención comercial y los equipos comerciales también les interesa.
Una tarea que prevemos que no es nada fácil de coordinar porque cada municipio ordena y publica la información de las ZBE a su manera y si cada municipio traslada el estado de las ZBE y las novedades que se vayan produciendo en la ATM, no debe ser nada fácil ni la obtención de estos datos ni su publicación.
Aun así, es evidente que es una necesidad ciudadana disfrutar de información clara y ordenada que responda a sus inquietudes y animamos a la ATM de Barcelona y a los municipios implicados a colaborar, en beneficio de la ciudadanía y las empresas.
Y quizás ir más allá en un futuro y crear un registro único de autorizaciones válido para todos los municipios. Pero quizás eso ya es pedir demasiado, o no.