El president del Govern de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha anunciado un plan para impulsar el vehículo eléctrico que prevé movilizar 1.400 millones de euros, entre inversiones públicas y privadas, y triplicar los puntos de recarga en 2030, alcanzando los 30.000.
Al acto de este lunes, han asistido el presidente de Fecavem, el Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona y la UPM, Jaume Roura Calls; el secretario general y portavoz de Fecavem y el Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona, Joan Blancafort; el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths; el consejero delegado de Ebro, Pedro Calef; y el presidente del Clúster de la Industria de Automoción de Catalunya (Ciac), Sergio Alcaraz, entre otros representantes del sector.
El plan se focaliza en la promoción del vehículo eléctrico y superar los principales impedimentos para utilizar este método de transporte, que son el precio (28%), la infraestructura (28%) y la autonomía (20%), según ha detectado la Generalitat de Catalunya.
Desde FECAVEM valoramos positivamente este plan inversor con horizonte 2030 focalizados en el vehículo eléctrico porque pone de relieve el interés del Gobvern por la automoción con su capacidad de generación de empleo, multiplicador de la actividad económica y capacidad exportadora.
Ahora bien, Fecavem pide prudencia en las expectativas que tiene este plan porque no afronta el problema del envejecimiento del parque móvil automovilístico, actualmente con una media de edad de 14,2 años y porque no responde a las necesidades actuales, ya que el peso de las matriculaciones de vehículos eléctricos es del 9% y los vehículos híbridos endollables del 6%. Por tanto, quedan fuera de la ecuación un 86% de las matriculaciones y, por este motivo, Fecavem propone complementariamente un plan renove catalán que impulsa Faconauto, en la línea de lo que ya se hace en Galicia, Asturias o la Comunidad de Madrid.