El salón internacional Automobile Barcelona ha sido este último mes —y quizás para todo el año 2025— el escaparate de la automoción de nuestro país. Ha sido un punto de encuentro sectorial y un espacio físico donde se ha concentrado la amplia oferta de automóviles de turismo nuevos. Durante dos fines de semana, el foco mediático se ha situado en el recinto ferial de Montjuïc, y los expositores han presentado sus novedades ante un público interesado en el sector.
Ha sido una oportunidad abierta a todos, aunque solo algunos la han aprovechado. Para los que sí, Automobile Barcelona ha sido el pistoletazo de salida para marcas que actualmente no tienen presencia, o tienen poca, en nuestro mercado. Han venido para hacerse un lugar tanto en el mercado nacional como en el europeo. Algunas marcas con presencia consolidada también han participado, confiando en estar en el centro del foco mediático y en captar nuevos clientes entre los visitantes.
Fuera del foco ha quedado una gran parte de la cuota de mercado, seguramente por diversos motivos y consideraciones. El caso es que, en la foto de familia del sector que se ha tomado en Barcelona, en el recinto ferial de Montjuïc, no han aparecido. He de hacer una mención especial al sector de la motocicleta, que no se sumó a esta última edición. En el stand de Fecavem expusimos una motocicleta eléctrica y pudimos comprobar el interés que despiertan las dos ruedas. Pero fue la excepción.
Desde el Gremio del Motor y la Movilidad Libre y Fecavem, nos sumamos a la gran fiesta con un espacio generoso, gracias al apoyo inestimable de CaixaBank Payments & Consumer, Repsol, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalidad de Cataluña, así como de las patronales Ganvam y Faconauto.. Nos vamos a sumar para potenciar el papel del vehículo eléctrico con la campaña Electrifica’t. Y es que la distribución y el comercio que agrupamos siguen las huellas marcada por la normativa y la industria del sector.
Ciertamente, las motorizaciones actuales son muy variadas y todas ellas muy competitivas, pero solo hay que observar las tendencias de matriculaciones mensuales y la oferta creciente de vehículos electrificados por entender que el foco debe centrarse en la electrificación.