Fecavem y el Gremi del Motor y la Movilidad de Barcelona estamos haciendo valer de nuestra voz y queremos ser parte de la solución y nunca del problema. En 2025 ha comenzado con reuniones muy importantes para cerrar con la administración acuerdos y ayudas que favorezcan mantener la rueda de la automoción positiva para las dos vertientes: la del empresariado, pero también los trabajadores y trabajadoras.
Si primero nos reunimos con la Consellera de Economía, Alícia Romero, y posteriormente con el presidente de Junts, Carles Puigdemont, ahora también lo hemos hecho con el President de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Y quiero trasladarles, de forma detallada, las líneas esenciales que le expusimos.
- Impulso del coche eléctrico en Catalunya a través del último plan propuesto por el President Salvador Illa:
- Reactivar de forma urgente las ayudas y con abono inmediato en el momento de la compra
- Eliminación del impuesto CO2
- Ayudas para renovar el parque móvil, uno de los más envejecidos de toda la UE.
Fecavem -por su condición de agrupación de empresas que ofrecen soluciones de movilidad- ha reiterado al Presidente Illa la voluntad de colaborar activamente con el Gobierno de la Generalitat.
Los factores que elevan los costes laborales son básicamente la dificultad de encontrar personal y, además calificado, un elevado absentismo por encima de la media europea que debe reconducirse adoptando un mayor control administrativo y finalmente, la adopción de medidas laborales legales sin negociar con el sector empresarial (37,5 horas y SMI). Y en la faceta administrativa, hay que tener en cuenta la generación de una burocracia que frena el dinamismo y las inversiones y, a su vez, engorda los costes no productivos. Los mayores costes inciden en la productividad y la viabilidad empresarial.
En paralelo, expusimos al President Illa que Catalunya es el único territorio que recauda este Impuesto, en el conjunto del Estado. Su imposición eleva la presión fiscal y ha provocado que los gestores de flotas matriculen fuera, reduciendo los ingresos tributarios derivados del Impuesto de Matriculación y Circulación. Y, todo ello, sin olvidar una carencia de ayudas a la compra que se prolonga en el tiempo. La anulación de la prórroga del Plan Moves III y las desgravaciones fiscales vinculadas a la adquisición de vehículos electrificados es un grave problema añadido para el sector. Un problema añadido al retraso de los pagos de las ayudas, en Catalunya. Tampoco contamos con un plan de ayudas con criterio de neutralidad tecnológica, dirigido al rejuvenecimiento del parque.