Skip links

Primera reunión de trabajo entre Fecavem y Manel Nadal, nuevo Secretari de Mobilitat del Govern

Fecavem y el Gremio del Motor y la Movilidad de Barcelona hacen latente este mes de enero el porqué de la necesidad en nuestra labor de lobby empresarial, social y política. De esta forma, hemos mantenido diferentes reuniones con las nuevas consejerías y estructuras del nuevo Gobierno de la Generalitat de Catalunya. Una de las que encontramos de vital importancia es el área de movilidad. Por eso, Fecavem se ha reunido con el Sr. Manel Nadal, Secretari de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya. El Sr. Nadal es el interlocutor designado por la Honorable Consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, para los efectos de decisiones que afectan al sector.

Le adelantamos las líneas presentadas con las que trabajaremos conjuntamente.

Nuestras preocupaciones

  1. Proponemos introducir unidades nuevas o seminuevas en el mercado mediante la colaboración público-privada.
  2. Mejorar la coordinación entre las acciones del Gobierno de Cataluña y avanzar al mismo ritmo que otras CCAA.
  3. Catalunya lidera frente a España en cuanto a las restricciones sobre el uso del vehículo privado, penalizando a los titulares con mayor tributación por CO₂. También constatamos que los recursos del Plan Moves son insuficientes.
  4. Afecta negativamente a los vehículos con etiqueta amarilla ya sus titulares, muchos en situación de vulnerabilidad social.
  5. Tiene efectos negativos para el sector y la recaudación fiscal.
  6. Es necesario asignar más recursos para reducir los plazos de resolución y pago.

Nuestras reivindicaciones

  1. Para la renovación del parque de vehículos: impulsar un plan para introducir vehículos nuevos y seminuevos.
  2. Basado en estudios económicos rigurosos anteriormente presentados.
  3. Análisis conjunto para valorar una alternativa más adecuada. Por ejemplo, a través de la ampliación
    de los plazos del calendario, facilitar ayudas a los damnificados, entre otros.
  4. Poder gestionar eficientemente el Plan Moves III.
  5. Con respecto a la zona de bajas emisiones (ZBE) y los planes de calidad del aire.