Skip links

Abril 2025 | Jaume Roura: «La automoción ya no puede trabajar con previsiones a largo plazo»

Con la llegada del mes de abril, cerramos el primer trimestre de 2025, el cual nos da diferentes lecturas por VN. Así pues, crecemos ligeramente respecto al pasado 2024 y también en lo que se refiere al VO. Cabe recordar que el vehículo de ocasión se ha convertido en un mercado que se ha consolidado como preferencial, pero no podemos olvidar que el VN es quien genera ese mercado de VO. Por otra parte, lo más importante es la rentabilidad y esta cae versus 2024.

Dependiendo de las marcas, este año tendremos, de nuevo, una nueva edición del Automobile Barcelona, ​​único salón internacional de España, con un formato que en los últimos años ha ido cambiando. Esta edición nos traerá la presencia de marcas chinas con una cifra importante. Si es bueno o no, el mercado lo dirá. Por el momento tienen una buena entrada, ya que sus precios son atractivos para los compradores. Ahora bien, las barreras de la Unión Europea y los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acabarán de indicar un antes y un después. Cierto es que las marcas europeas se resienten y no podemos olvidar que España somos el segundo país productor del conjunto de la unión de todos los estados miembro. Hay que ver, por tanto, cómo quedará todo ello.

Desde la automoción, constatamos cómo nuestro sector ya no puede trabajar con previsiones a largo plazo, sino día a día, porque estamos en un mercado cambiante constantemente y la implantación de la electrificación es un cúmulo de incertidumbres para los compradores. Esperamos que las cosas se vayan resolviendo porque nosotros, que nos encontramos en medio de la cadena de valores como distribuidores, debemos bailar al sonido que tocamos. Poco más se puede hacer.

Entramos el mes de abril camino a la Semana Santa, aprovechamos estos 15 días previos para hacer un buen mes de abril, ¡ánimos a todos!

Jaume Roura Calls

Presidente de Fecavem y el Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona