Skip links

Consideraciones de Fecavem sobre el nuevo plan del Gobierno por los vehículos con etiqueta amarilla en la ZBE

David Mascort, el actual consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, ha dado a conocer el nuevo Plan de calidad del aire, horizonte 2027, listo para la aprobación del Govern. Os enlazamos con su nota de prensa.

De esta forma, se prevé que el Gobierno de la Generalidad de Cataluña apruebe en las próximas semanas como Decreto Ley sobre el Plan de Calidad del aire, entendemos que antes de convocar elecciones y en esta modalidad de Decreto que da la excepcionalidad para que sea de aplicación inmediata al día siguiente. Una práctica que también vemos cómo el actual Gobierno de Esquerra está aplicando en otras materias, como la vivienda, desde que convocó las elecciones del próximo 12 de mayo.

La primera consideración que damos desde Fecavem es que hay que poner de relieve la magnitud del impacto de esta norma, que afecta a un 29,1% del parque de turismos con etiqueta amarilla y un 25,3% del parque sin distintivo ambiental. Acompañamos este cuadro resumen cedido por la patronal española Faconauto, tal y como subraya la afectación a dos millones de unidades de turismos.

En paralelo, advertimos del efecto inmediato de estas restricciones que impactan directamente a la ciudadanía y los comerciantes del sector, pues los vehículos pierden potencialmente valor de mercado. Sobre todo porque no es la primera vez que se produce ese anuncio.

Recordemos que estamos a las puertas de las elecciones y sorprende el anuncio, después de las discrepancias surgidas con el AMB y el Arc Metropolità. Pedimos que en la toma de decisiones de este impacto tan relevante, se tomen decisiones de consenso y sin prisas electoralistas.

Por esta amplia afectación ciudadana, pedimos apoyo a los potenciales afectados en forma de un plan de ayudas vinculadas a la retirada obligatoria de vehículos a motor con etiqueta B o sin distintivo ambiental, poniendo como referencia el plan aprobado en la CCAA de Galicia, con ayudas directas que oscilan entre los 3.000€ y 4.000€ por la compra de turismos o vehículos comerciales ligeros nuevos o seminuevos, con incrementos adicionales para familias numerosas, personas con discapacidad o familias vulnerables.

Finalmente, existen dos referencias técnicas a las que debemos hacer referencia obligada, pues la medida penaliza, en primer lugar, los vehículos diésel con etiqueta amarilla B  y en cambio no los gasolina, que tienen muchos más años de antigüedad. Y en segundo lugar, el uso de turismos diesel que cumplen la normativa de emisiones Euro V -puestos en circulación por primera vez hasta 2016-, que no superan la media de edad del parque móvil en el momento de entrar en vigor la restricción.

Información de las afectaciones a la movilidad y los vehículos a motor

El nuevo Plan abarca toda Cataluña y establece 170 actuaciones en el ámbito de la movilidad, entre las que destacan:

·       Regulación de las zonas de bajas emisiones (ZBE)

·       Establecimiento de medidas adicionales para 12 corredores de movilidad estratégicos

·       Actuaciones en casos de episodios de altos niveles de contaminación

Restricciones de acceso a vehículos a motor en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
En las poblaciones de +50.000 habitantesEn las poblaciones entre 20.000 habitantes y 50.000 habitantes
A partir de su implementación, las restricciones de acceso afectan a todos los vehículos sin etiqueta.Antes del 1 de enero de 2026, las restricciones de acceso a las ZBE deben incluir todos los vehículos sin etiqueta
Antes del 1 de enero de 2026, quedará restringida la circulación a todos los vehículos diésel con la etiqueta B (amarilla) cuando se activen avisos por contaminación por NO2. El 1 de enero de 2028, la restricción será permanente para todos los vehículos con la etiqueta amarilla.Los diesel con la etiqueta B se restringirán cuando se activen avisos por contaminación por NO2 antes del 1 de enero de 2028

Establece criterios comunes para la implementación de las ZBE en los municipios, pero las ordenanzas municipales podrán, según las características de su ámbito territorial y la situación de contaminación atmosférica, establecer un calendario más restrictivo, determinar períodos transitorios menores o reducir el número máximo de autorizaciones temporales diarias.

Excepciones previstas

Vehículos que no cumplan los requisitos ambientales y excepciones tales como

  • Servicios de emergencia y esenciales.
  • Traslado de personas con enfermedades o discapacidades o personas con movilidad reducida, entre otros.
  • Uso por parte de personas con ingresos inferiores a ciertos umbrales.
  • Los residentes, durante un plazo de un año desde la implantación de la ZBE, podrán acceder a la ZBE de su municipio hasta un máximo de 52 días al año.
  • Las furgonetas y vehículos implicados en la distribución de mercancías sin etiqueta tienen un período máximo de exención de tres años.