Skip links

Informe del mercado de usados (VO), marzo 2025

De la mano de Joan Blancafort, secretario general de Fecavem y el Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona, detallamos el informe del mercado VO del mes de marzo y analizamos el primer trimestre de este 2025. En paralelo, os enlazamos con la infografía de los datos de mercado para complementar las explicaciones.

Datos gráficos de mercado aquí

Automóviles de turismo (páginas 1-2)

Marzo

El mercado catalán suma 24.069 unidades, un 4,7% mensual, mientras el mercado estatal suma 178.925, un 9,7%. Cataluña se queda ligeramente por debajo del mercado estatal, siendo la evolución del mercado positiva en ambos casos. Las operaciones de vehículos entre 6 y 10 años suben un 10,2%, con una evolución mejor que las franjas de 0-5 años y +10 años. La demanda de vehículos entre 6 y 10 años es la franja que más crece.

Las operaciones de los turismos de más de 10 años representan un 54,2%, un indicador que pone de relieve el envejecimiento del parque. Más del 50% de operaciones son de turismos de más de 10 años. En Cataluña, las matriculaciones se cifran en un +19,6% y el mercado del VO en un 4,7%. Las matriculaciones de nuevos rozan el 20% y el mercado del VO el 5%.

Acumulado anual

El mercado catalán suma 70.694 unidades, un 2,1% acumulado, mientras el mercado estatal suma 527.271 unidades, un 8,3%. El mes pasado, el acumulado en Cataluña fue negativo y este mes el signo cambia y ahora es positivo.

La franja entre 6 y 10 años suben un 8,7%, con una evolución mejor que las franjas de 0-5 años y +10 años. Las operaciones de los turismos de más de 10 años representan un 53,9%, un indicador que pone de relieve el envejecimiento del parque. En Cataluña, las matriculaciones se cifran en un +12,3% y el mercado del VO en un 2,1%.  Las matriculaciones de nuevos superan el 10% y el mercado del VO cambia a positivo.

Vehículos comerciales ligeros (páginas 1-2)

Marzo

El mercado catalán suma 4.232 unidades, un 8% mensual, mientras el mercado estatal suma 31.692, un 9,6%. El peso de Cataluña en el conjunto del mercado de VO nacional es del 13,3%. La demanda de vehículos comerciales ligeros mantiene una evolución positiva este último mes.

Acumulado

El mercado catalán suma 11.902 unidades, un 4,8% mensual, mientras el mercado estatal suma 90.571, un 7,3%. El peso de Cataluña en el conjunto del mercado de VO nacional es del 13,1%. La demanda de vehículos comerciales ligeros mantiene una evolución positiva acumulada.

Vehículos de dos ruedas (páginas 1-2)

Marzo

El mercado catalán suma 8.133 unidades, un +6,5% mensual, mientras el mercado estatal suma 37.435 unidades, un +10,2%. El peso de Cataluña en el conjunto del mercado de VO nacional es del 21,7%. El mercado de dos ruedas toma fuerza este mes.

Acumulado

El mercado catalán suma 22.738 unidades, un +5% mensual, mientras el mercado estatal suma 105.143, un 9,13%. El peso de Cataluña en el conjunto del mercado de VO nacional es del 21,6%. El mercado de dos ruedas catalán cambia de signo y este pasa a ser positivo este mes. ¡Error! Nombre de archivo no especificado.

En Cataluña, un 54,2% de las adquisiciones de automóviles de turismo son de más de 10 años (página 2).

Un 54,2% % de las adquisiciones de vehículos corresponden a vehículos de más de 10 años. Un 30% corresponden a turismos de hasta 0 a 5 años, un 15% entre 6 y 10 años y un 54% entre 10 y 15 años.

El precio medio de oferta del VO de Cataluña se cifra en 19.307 € (página 7)

Según datos facilitados por Coches.net, al finalizar el mes de marzo, el precio medio del VO a nivel nacional alcanzó los 17.602 euros, su máximo computado desde el año 2023.  El precio del vehículo de ocasión sigue su crecimiento mensual. El incremento con el que cierra el año es del 6,2% a nivel estatal.

En cuanto a Cataluña, el precio medio se sitúa por encima de la media nacional, concretamente 19.230 € y el incremento interanual se cifra en un 3,86%, un incremento mes moderado que la media estatal. Cataluña es la segunda CA con más alta después de Madrid, pero la variación interanual de media de precio se modera y está por debajo de la media en el mes en curso.

Informe por tipología de motorizaciones, en la franja de edad entre 0 y 5 años (página 8)

Al finalizar el mes de marzo, gasolina y diésel suman una cuota del 60%. En ambos casos, la tendencia interanual presenta una línea de tendencia decreciente. En el mercado del VO gana presencia la motorización mildhybrid con un 16% seguido de los híbridos no enchufables de gasolina, con una cuota del 11%. En el caso del eléctrico puro, se sitúa en un 4%, doblando el 2% del año 2022. En la franja de edad de turismos hasta 5 años, las motorizaciones alternativas ganan presencia en el mercado.

Tendencia comparada con la previsión de cierre anual

En automóviles de turismo y desde principio de año, Cataluña está en estos momentos por debajo de la previsión del ejercicio 2025, que es una subida del 3,9% con un total de 301.661 unidades. En estos momentos estamos en 2,1%. En España están por encima: el acumulado es del +8,3% y la previsión estimada es de 2.170.397 unidades y un incremento del 2,6%. ¡Error! Nombre de archivo no especificado.

En vehículos comerciales y desde principio de año, Cataluña está en estos momentos por encima de la previsión del ejercicio 2025, que es una subida del 4,1% con un total de 55.811 unidades. En estos momentos estamos en un 4,8%. En España están también por encima con una subida acumulada del 9,6%. La previsión estimada es de 367.362 unidades y un incremento del 4,7%. ¡Error! Nombre de archivo no especificado.

En vehículos de dos ruedas y este año, Cataluña está en estos momentos por encima de la previsión del ejercicio 2025. La previsión para vehículos de dos ruedas del ejercicio 2025 es una subida del 1,9% con un total de 97.525 unidades. En estos momentos estamos en una subida acumulada del 5%, En España, están por encima: el acumulado es del 9,13%.

Valoración de los datos

El mercado evoluciona por encima de las previsiones del año 2025 en Cataluña, revirtiendo la tendencia del acumulado del mes pasado. El mercado del VO de coches, furgonetas y dos ruedas, presenta en Cataluña al iniciar el año por debajo de las previsiones anuales, con un ligero ajuste respecto al año anterior.

Más de la media de operaciones de turismos corresponden a turismos de más de 10 años. Es preocupante que más de la mitad de operaciones de turismos supere los 10 años y que la media de antigüedad del parque automovilístico se sitúa en unos 14,2 años.

La antigüedad del parque móvil pone de relieve que necesita un estímulo. El dato anterior de media del parque de 14,2 años pone de relieve la necesaria renovación del parque. Las entidades del sector de la distribución encabezadas por Fecavem y las asociaciones Faconauto y Ganvam, piden conjuntamente un plan de incentivos a la compra que ya operan en numerosas comunidades autónomas. País Vasco ha sido la última CA que ha puesto en marcha un plan de estas características

El precio medio de turismos se mantiene en máximos históricos. En lo que se refiere a la evolución del precio medio de turismos en Cataluña, se mantiene la subida de precios -encabezando el ranking de precios por comunidades autónomas después de Madrid y nos situamos en máximos históricos, siguiendo las huellas de los turismos nuevos.

El VO es clave en la renovación del parque móvil El mercado del VO es una opción de compra con mucha aceptación al tratarse de una alternativa que se adapta a las necesidades de movilidad generales y los recursos que quiere destinar a la compra de su vehículo.