Skip links

Informe del mercado VO, enero 2025 en Catalunya

Joan Blancafort, Secretario General y Portavoz de Fecavem y el Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona, ​​nos desgrana el primer informe del mercado VO del año 2025 correspondiente al mes de enero. Como siempre, también puede consultar los datos gráficos de mercado a través de nuestra Infografía.

Automóviles de turismo (págines 1-2)

El mercado catalán suma 22.551 unidades, un -0,2% mensual, mientras que el mercado estatal suma 167.931, un 5,4%. Destacamos los siguientes aspectos del mercado catalán del mes vencido, por franjas de edad, las operaciones de vehículos entre 6 y 10 años ascienden a un 3,8%. Su demanda es superior al resto de franjas de edad comparadas. Las operaciones de los turismos de más de 10 años representan un 52,6%, un indicador que pone de relieve el envejecimiento del parque. El mercado del VO de turismos sigue una dinámica diferenciada de las matriculaciones. Las matriculaciones se cifran en un 7,3% y el mercado del VO en un -0,2%.

Vehículos comerciales ligeros (págines 1-2)

El mercado catalán suma 3.342 unidades, un -4,7% mensual, mientras que el mercado estatal suma 26.836, un 1,9%. El peso de Cataluña en el conjunto del mercado de VO nacional es de 12,4%.

Vehículos de dos ruedas (págines 1-2)

El mercado catalán suma 6.373 unidades, un -3,2% mensual, mientras que el mercado estatal suma 29.913 unidades, un -0,09%. El peso de Cataluña en el conjunto del mercado de VO nacional es de 21,3%.

En Catalunya, un 52,6% de las adquisiciones de automóviles de turismo son de más de 10 años (página 2)

Un 52,6% de las adquisiciones de vehículos corresponden a vehículos de más de 10 años. Un 33% corresponde a turismos de hasta 0 a 5 años, un 14% entre 6 y 10 años y un 52,6% entre 10 y 15 años.

El precio medio del VO de Catalunya se cifra en 21.292 € (página 7)

El peso de Cataluña en el conjunto del mercado de VO nacional es de 13,4%.  El mercado nacional sube un 5,4% impulsado por un incremento del 38,3% de operaciones en Madrid, procedentes en gran parte del canal inquilino. Ciertamente, en Castilla la Mancha, Valencia y Aragón también presentan incrementos, pero en el resto de territorios, presentan unos datos de cierta contracción, que en Cataluña se concreta en un 0,2%.

Según datos facilitados por Coches.net, al finalizar el año 2024, el precio medio del VO a nivel nacional alcanzó los 20.668 euros, su máximo en un mes de diciembre en la serie histórica.  El precio del vehículo de ocasión sigue su crecimiento año tras año. El incremento con el que cierra el año no es tan intenso como el de 2023 (+3,9%), aunque sigue siendo notable al crecer un +1,8% y situar el precio medio de oferta del vehículo de ocasión en los 20.668 euros. Por lo que respecta a Cataluña, el precio medio se sitúa por encima de la media nacional y el incremento interanual se cifra en un 1,6%.

Valoración de los datos

El mercado del VO presenta en Cataluña al iniciar el año un ajuste respecto al año anterior. En automóviles de turismo prácticamente igual que el año anterior y en vehículos comerciales y dos ruedas descienden ligeramente. Es preocupante que más de la mitad de operaciones de turismos supere los 10 años y que la media de antigüedad del parque automovilístico se sitúa en unos 14,2 años.

La falta de dinamismo del mercado catalán pone de relieve que necesita un estímulo y una alternativa que promueve el sector de la distribución encabezada por Faconauto y Fecavem, son los planes de incentivos a la compra que ya operan en numerosas comunidades autónomas. En lo que se refiere a la evolución del precio medio en Cataluña, la subida de precios a lo largo del año ha sido moderada y por debajo del IPC.

El mercado del VO es una opción de compra con mucha aceptación al tratarse de una alternativa que se adapta a las necesidades de movilidad generales y los recursos que quiere destinar a la compra de su vehículo.