El mercado de la distribución de automoción catalán está condicionado por los factores externos y económicos que estamos viviendo. Así pues, nuestro mercado continúa en su tendencia de decrecimiento arrastrado por la coyuntura económica actual marcada por la invasión y la guerra de Ucrania, el incremento del coste de la vida y de los suministros energéticos y las materias primas.
Un factor más propio del sector debe sumarse la dificultad de entregar los vehículos por la falta de semiconductores: las ventas se materializan en unos meses entre el pedido y la entrega del vehículo.
Así pues, el de abril se han matriculado en Cataluña 8.326 turismos, un -13% interanual. El peso catalán respecto al mercado español desciende a un 12%.
Por su parte, el mercado español cae un -11,5% interanual, una bajada inferior respecto a Cataluña, que atribuimos a la Semana Santa, un período en el que las empresas de alquiler matriculan más vehículos; el canal inquilino matricula muy pocas unidades en Cataluña.
En lo que llevamos de cuatrimestre, en Cataluña se han matriculado 31.184 unidades, un -10,8% interanual. El peso catalán se sitúa en un 13,35%. El mercado español acumulado registra una bajada del -11,2. Los vehículos de dos ruedas, motocicletas y ciclomotores suben en cómputo cuatrimestral en un 12,4%. La venta en el mes de abril de motocicletas ha descendido un -9% y la venta de ciclomotores, un segmento de vehículo dominado por los operadores de sharing con un volumen de matriculaciones muy inferior, sube un 60%.
Por último, las ventas de vehículos comerciales e industriales registran una caída acumulada del -39.3%, un dato que pone de relieve la dificultad de las empresas porque no renuevan las flotas como en períodos anteriores, básicamente por los factores indicados al inicio de esta nota.
Matriculaciones de abril: tendencia decreciente
