Skip links

Enero | Jaume Roura: «¿Estamos listos para dar una solución a la movilidad privada y libre con una electrificación única?»

Por último, hemos cerrado el año 2024 con muchas incertidumbres, pero como siempre nuestro sector sobrevive las transformaciones impuestas por las marcas y, ahora también, impuestas por la Unión Europea. Creo, sin querer entrar a valorar en lo que este sector ha aportado a las sociedades mundiales, que Europa se ha dedicado a marcar posicionamientos industriales en todo el mundo. Y, ahora, debe pensarse si el camino realmente es el más acertado.

Por tanto, no incidiré en hablar de la electrificación, bastante todos ‘lo sufrimos’ y ya es un hecho irreversible. Los motores de combustión están condenados como ya en 2017 se inició con las motorizaciones diesel. No hay marcha atrás y, por tanto, debemos mirar adelante y transformarnos por el cambio que ya es una realidad. Pero hay que subrayar que el trabajo es de todos y todos deberían rectificar y alargar la vida de los motores de combustión de nueva generación, dado que se ha reducido mucho el nivel de combustión.

Nosotros, desde la distribución y como comerciales que somos, nos resulta indiferente vender unos u otros, pero la pregunta es si la sociedad, en su conjunto, está preparada para dar una solución a la movilidad privada y libre con una electrificación única. Creo que hay que orientarlo y pensar ya que seguro seguimos y seguiremos necesitando esta movilidad libre y privada.

Y ahora sí. Ponemos en marcha en 2025 con muchos vencimientos de cambios y rápidamente llegaremos a los años clave que nos situarán entre 2030 y 2035. La Unión Europea se mantiene firme con sus normativas, ¿podrán asumirlas los fabricantes? Como ya dijimos en la última X Jornada Automoción Catalunya, como distribuidores salimos nosotros siempre dependiendo de los fabricantes, con unas empresas organizadas para cubrir unos servicios actuales. Por tanto, hay que prepararnos para afrontar esta situación y que las marcas no nos impongan el dar servicios sobredimensionados de personal porque esto resulta un pasivo empresarial peligroso. Necesitamos estar muy atentos.

Por su parte, los volúmenes de los mercados van a la baja. En el conjunto de España cerramos un año 2024 llegando a la cifra de un millón de unidades, pero todos sabemos a lo que habíamos llegado y lejos estamos de volver a ver aquellos espléndidos años en los que alcanzamos las 1.500.000 unidades. Ahora, esto no es así y tenemos muchas marcas más operando.

Como siempre digo, seamos optimistas, saldremos adelante, desde el Gremio del Motor y la Movilidad de Barcelona y la Patronal Catalana Fecavem celebraremos jornadas informativas a través de nuestros Automobile Talks para informaros de primera mano sobre la situación de mercado. Os pido el máximo interés por participar ya que es bueno y necesario. Sin embargo, seguiremos insistiendo en marcar perfil en el campo del lobi político, ya que se están destruyendo muchos años de trabajo.

Y termino. Muchas familias que viven de nuestro sector y no podemos callar, debemos hacer oír nuestra voz para que los gobernantes se den cuenta de que las personas desempleadas necesitan trabajo y empresarios. Si quieren votos hay que convencer y sobre todo estabilizar a una sociedad plural que pueda ganarse la vida, mientras las empresas sigan siendo rentables. ¿Quiénes pretenden que invierta si no es así?

Muchos ánimos a todas y todos, que este año 2025 nos traiga estabilidad, salud y trabajo para seguir dando servicio a la MOVILIDAD PRIVADA Y LIBRE.

Jaume Roura Calls

Presidente de Fecavem y el Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona