Skip links

Informe de matriculaciones en Catalunya, marzo 2025: «Seguimos creciendo»

Información gráfica del mercado y las matriculacions, aquí

Automóviles de turismo

Resultado mensual y detalle por canales

En Cataluña, las matriculaciones han aumentado un 19,6%, llegando a las 11.268 unidades. En los primeros meses del año, el mercado de turismos mantiene una dinámica positiva. Por canales, las empresas han matriculado 1.634 unidades, con un incremento del 22,9%. Los particulares han matriculado 7.477 unidades, con un incremento del 12,3% y una cuota de mercado del 66,4%. El alquiler (lavacar) ha matriculado 417 unidades, con una subida del 53,9%. Las automatriculaciones tácticas de los concesionarios han subido un 51,9% con 1.640 unidades, mientras que el renting sube un 26,6%, con 100 unidades.

A nivel estatal, las matriculaciones han subido un 23,4%, con 116.823 unidades. Destacamos que el canal particular ha crecido un 26,6%, cuando el mercado catalán sube un 12,3%. El peso de Cataluña en el conjunto nacional se sitúa en el 9,6%.

Resultado acumulado

Con todo ello, en Cataluña cerramos el acumulado del año con una subida de las matriculaciones de automóviles de turismo de un 12,3%, que corresponden a 31.040 unidades. En España, el crecimiento es del 14,2%, con 279.572 unidades.

Previsión de cierre anual

La previsión para el ejercicio 2025 es una subida del 2% con un total de 124.000 unidades en Cataluña y se ha concretado en una subida del 12,3% anual, superando nuestra previsión inicial. En España, la previsión estimada es de 1.027.000 unidades y un incremento del 1% y el resultado acumulado de 14,2%, mejor que el previsto.

Vehículos comerciales

Resultado mensual

El mercado catalán ha sumado 1.466 unidades mensuales con una subida del 1,7%.

El mercado estatal ha sumado 15.877 unidades, un +15,1%. El peso de Cataluña en el conjunto del mercado nacional es del 9,2%.

Resultado acumulado

En el acumulado del año, el mercado catalán ha sumado 4.436 unidades, un incremento del 4,2%, mientras que el mercado estatal ha sumado 42.384 unidades, un aumento del 12%.

Previsión de cierre anual

La previsión para el ejercicio 2025 es una subida del 3,5% con un total de 17.385 unidades en Cataluña y se ha concretado en una subida del 4,2% anual, superando nuestra previsión inicial. En España, la previsión estimada es de 170.826 unidades y un incremento del 3% y el resultado acumulado de 12%, mejor que el previsto.

Vehículos de dos ruedas

Resultado mensual

El mercado catalán ha sumado 4.090 unidades, con un decremento mensual del 0,6%, mientras que el mercado estatal ha sumado 18.459 unidades, un incremento del 7,6%. El peso de Cataluña en el conjunto del mercado de VO nacional es del 22,1%.

Resultado acumulado

En el acumulado del año, el mercado catalán ha sumado 10.506 unidades, un decremento del 7,2%, mientras que el mercado estatal ha sumado 47.978 unidades, una ligera subida del 0,1%.

Previsión de cierre anual

La previsión para el ejercicio 2025 es del -0,6% con un total de 52.861 unidades en Cataluña y se ha concretado en una bajada del -7,2% este mes, por debajo de nuestra previsión inicial. En España, la previsión estimada es de 238.671 unidades y un incremento del 0,6% y el resultado acumulado de 0,1%, por debajo del pronosticado.

Valoración de los datos por el portavoz de Fecavem, Joan Estaràs

Se mantiene una evolución positiva de las matriculaciones, aunque el Plan Moves no está operativo. Las matriculaciones crecen y también la cuota de turismos electrificados, pues roza el 20%. En el mes de enero se matricularon un 15,6% de vehículos electrificados, en el mes de febrero un 15,3% y en el mes de marzo un 19,59%.

La motorización de combustión pura continúa perdiendo peso. El motor diésel se sitúa en el 4%% del total de matriculaciones y mantiene la tendencia de pérdida de matriculaciones. El motor gasolina pierde fuerza, concretamente un 12,46%.

Repunta la matriculación de híbridos no enchufables.  El peso en las matriculaciones de vehículos eléctricos no enchufables se sitúa en el 45%.

Los pedidos de vehículos electrificados continúan bajando. En las instalaciones comerciales, la falta de ayudas provoca ya una ralentización de los pedidos y sin planes en vigor la perspectiva es que se modere el crecimiento del canal de particulares, que ahora mismo tira de las matriculaciones.

Fecavem celebra la ampliación del Moves III para todo el año 2025 con una dotación de 4000 millones de euros, con efectos retroactivos al día 1 de enero, así como la reactivación de la desgravación del 15% del coste de vehículo, con un tope de 3.000€ por turismo. El plan Moves III y las desgravaciones fiscales son claves para impulsar la compra de vehículo eléctricos. Estamos a la espera de conocer cómo se concreta la anunciada simplificación administrativa en la gestión de las ayudas.

El envejecimiento del parque, el problema de fondo. En referencia a las emisiones ambientales y la seguridad vial, continuamos subrayando el problema que supone que la tendencia de envejecimiento de la media del parque se sitúa en 14,2 años.

Fecavem ha presentado al Secretario de Hacienda y la Directora General de Tributos de la Generalitat un Plan Renove para incentivar la renovación del parque y paliar las restricciones previstas que afectan a los vehículos sin distintivo ambiental o etiqueta amarilla B. La propuesta toma como referencia lo que ya está en funcionamiento en otros territorios como Galicia, Madrid, Cantabria o La Rioja.

Séptiptiplo mes consecutivo de subida. Se mantiene la tendencia de crecimiento en vehículos, con excepción de las dos ruedas.

Barcelona, 1 de abril de 2025